Contenido principal

Turismo

Cerca de 100 participantes inscriptos hicieron frente, el último domingo, al calor y la humedad; se subieron a sus bicicletas y encararon el circuito agreste preparado por los organizadores: el Club de Amigos del Ciclismo de Crespo. Los competidores remarcaron las buenas condiciones del recorrido, sobre el cual demostraron sus destrezas hasta llegar, ya durante el mediodía, a la premiación de aquellos que marcaron los mejores tiempos.  

Desde el sábado 18 hasta el lunes 20 de febrero, el Parque de las Américas se transformó en un paseo ferial y artístico, al realizarse la tercera edición anual de este festival, que tuvo su origen en febrero de 2021, cuando las medidas de flexibilización ante la pandemia del Covid-19 comenzaron a hacer posible la organización de determinados eventos al aire libre.

El pasado domingo, un numeroso grupo de ciclistas se reunió por la mañana temprano en Plaza San Martín, para iniciar el recorrido del MTB Aventura La Ensenada. Partiendo desde calle Buenos Aires, junto a la Terminal de Ómnibus, y bajo la coordinación de integrantes de la agrupación Medanos Bike, recorrieron distintos senderos, llegando al conocido Salto de Ander-Egg, para luego retornar por otros caminos a la localidad.

En el espacio de la Reserva Natural “Miradores”, situada sobre una de las márgenes del Arroyo Del Paraíso, se abrieron nuevos senderos para disfrutar en contacto con la naturaleza. De esta manera, se extiende  el recorrido que se puede hacer en este espacio, mediante el trabajo del personal de Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente.

El pasado domingo 15 tuvo lugar la primera función del Cine al Aire Libre – Verano 2023, promovido desde el Área de Turismo municipal. El Anfiteatro del Parque de las Américas se vio colmado por numerosas familias que disfrutaron de una noche llena de risas y entusiasmo. Acompañaron, como es habitual, algunos emprendedores gastronómicos, que pusieron el toque de sabor al evento.

La Terminal de Ómnibus de Libertador San Martín viene siendo objeto de una serie de mejoras que integran un plan de renovación integral de la misma. En este caso, ha sido el turno de la oficina de Informes, mejorando así también la calidad de atención a los pasajeros que día a día buscan informaciones que les permitan viajar mejor.

Con la participación de más de 40 expositores, entre artesanos y emprendedores, este evento atrajo a numerosas personas durante la tarde del pasado domingo 11 de septiembre. Entre cosas ricas y bellos productos artesanales, podía aprovecharse la ocasión para realizar un recorrido por el Museo Histórico Municipal “Roberto Hill Habenicht”, en cuyo parque se realizó la feria.

Dando continuidad a la línea de trabajo de mejora de la señalética turística, se instalaron carteles de información y orientación en las distintas paradas del trayecto del sendero “Vías Verdes”, uniendo la Estación Puíggari con el Puente Negro.

En una hermosa tarde de sol, ideal para estar al aire libre con algunos mates, buena compañía y juegos para los más chicos, se realizó la cuarta y última presentación invernal de este programa. Como siempre, alternó la presentación del músico local Max Isorni con la participación de los voluntarios del público que se animaran al karaoke. De este modo, música, sol y alegría conformaron un combo ideal para la última tarde de las vacaciones de invierno.